Tender puentes para la reconciliación.
Tender puentes, es una expresión que hace referencia a la comunicación entre personas. El perdón y la reconciliación son imposibles si construimos cercas después de un desencuentro.
Desde la antigüedad los puentes significan progreso y comunicación. Sin ellos no es posible el desarrollo, la cultura, la economía…
En este momento, en el que parece que muchos se empeñan en dinamitar puentes, ha llegado a mí a través de la red, un bonito cuento anónimo para reflexionar.
Cuando hay un conflicto, es difícil resolverlo si nos empeñamos en imponer al otro nuestra visión de la realidad. Sin tender puentes, vivir en armonía con los vecinos, amigos, familiares… será imposible.
Por lo tanto si construimos cercas, muros, estaremos aislados y esto nunca es bueno, empobrece el espíritu y los pueblos.
A continuación el vídeo. Gracias a su autora . Esperamos vuestros comentarios.
Carmen C.B.
No me cabe duda de que el anciano del cuento era gallego. Eso me recuerda lo que me dijo un amigo, que Jesús de Nazareth era galilelo, y eso algo debe tener que ver con Galicia, porque muchas veces Jesús responde con una pregunta.
Tender puentes, gesto maravilloso.
GRACIAS
Pingback:Estar en el ahora es vivir plenamente - Revista Digital CS Coia Vigo