Repago farmacéutico
Ante las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno de España, referentes a las nuevas condiciones del pago por adquisición de medicamentos, recordamos a todos los lectores como nos van a afectar las mismas.
A) PENSIONISTAS
- Hay 8.800.000 pensionistas (abril 2012)
- El pago se realiza en función de la :renta,edad y tipos de enfermedad
- No pagarán:
- jubilados con pensión no contributiva
- Los que reciben una renta de inserción.
- Pagan según su pensión sea como sigue:
- Los que ganan por debajo de 18.000 € anuales, pagarán un 10% del precio de los medicamentos, con un máximo de 8 € mes.
- Los que ganan por encima de 18.000 € anuales, pagarán un 10% del precio de los medicamentos, con un máximo de 18 € mes.
- Los que ganan más de 100.000 € anuales, pagarán un 10% del precio de los medicamentos, con un máximo de 60 € mes.
B) CIUDADANOS EN ACTIVO
- No pagarán
- Los parados sin prestación de desempleo <hasta que encuentren trabajo>
- Los que reciben una renta de inserción.
- Pagan según su salario sea como sigue:
- Los que ganan por debajo de 18.000 € anuales y sin obligación de tributar pagarán el 40% del precio de los medicamentos.Este porcentaje no varía, antes pagaban el mismo. porcentaje
- Las familias numerosas, pagarán el 40% del precio de los medicamentos.Este porcentaje no varía, antes pagaban el mismo porcentaje
- Los que ganan por encima de 18.000 € anuales y con obligación de tributar pagarán el 50% del precio de los medicamentos.
- Los que ganan por encima de 100.000 € anuales pagarán el 60% del precio de los medicamentos.
C) ENFERMOS CRONICOS
Su situación no cambia.
Viernes, 20 de abril de 2012
Emilio
Es un cachondeo, que los pensionistas que perciban mas de 18.000 Euros al año, paguen como maximo al mes 18,00 Euros por las medicinas. y que los que tengan, hasta 100.000 Euros al año, pagaran como maximo al mes 60,00 Euros.
Esto se llama solidaridad o justicia distributiva.