Receta de Salmón a la ribereña
El salmón es un alimento muy nutritivo y saludable, rico en proteínas y en ácidos grasos esenciales para la salud. Además es una excelente fuente de vitaminas como la B12 y B6 y la niacina, además de minerales como el selenio, el magnesio e importantes cantidades de calcio. En general, el consumo regular de salmón representa beneficios a nivel del corazón y el sistema circulatorio gracias a su contenido de omega-3.
Ingredientes (para 4 comensales)
4 rodajes de salmón de unos 250 gr cada una
60 gr de jamón serrano
60 gr de mantequilla
1 dl de sidra
50 gr de harina
1 dl de caldo de pescado
Sal
Elaboración:
- Limpiar las rodajes de salmón, salar y enharinar
- Derretir la mantequilla en una cacerola de paredes bajas, cuando empiece a estar caliente, freír las rodajas de salmón, por los dos lados, sin dejar que tomen color.
- Rociarlos con el vino, introducir la cacerola en el horno nos 5 minutos, retirándola pasado este tiempo.
- Quitar la piel y la espina central a las rodajas y pasarlas a una fuente de servir
- Volver la cacerola al fuego con la piel del salmón, las espinas, la salsa de la fritura y el caldo de pescado, remover con una cuchara de madera y pasarlo todo por el colador chino.
- Verter esta salsa sobre las rodajas, acompañar con el jamón cortado en tiritas. Si se desea pueden ponerse unas patatas al vapor, y unos tomates partidos y cocidos al horno, sólo con un poco de sal y un chorrito de aceite.
Servir caliente, espolvoreando con perejil picado.
Extraída del diario El Periódico “La cocina de siempre”
Nota:
Está buenísimo, aunque yo sustituí la mantequilla por aceite y la sidra por un Albariño
Raquel
Esta receta me gusta. Saludos. Alex