Aprender de las Aguilas… “Crecimiento y superación”
Entre las aves, el águila es la que vive más tiempo, cerca de 70 años.
Pero para alcanzar esta edad, ella debe tomar una difícil decisión; nacer de nuevo.
A los 40 años, sus uñas se encogen y se ablandan, dificultándole agarrar las presas de las cuales se alimenta. El pico alargado y puntiagudo, se encorva. Las alas envejecidas y pesadas, se le doblan sobre el pecho, impidiéndole emprender vuelos ágiles y veloces.
Le quedan al águila dos alternativas:
Morir o pasar por una dura prueba a lo largo de 150 días. Esta prueba consiste en volar a la cumbre de una montaña y buscar abrigo en un nicho cavado en la peña. Allí, golpea el pico viejo contra la peña hasta quebrarlo. Y espera hasta que le crezca el nuevo y pueda con él arrancarse las uñas. Cuando despuntan las uñas nuevas, el águila extirpa las plumas viejas y después de cinco meses, crecidas las plumas nuevas, arranca a volar de nuevo, decidida a vivir otros 30 años.
Reflexión:
A lo largo de la existencia, la posibilidad de sobrevivir depende muchas veces de imitar el ejemplo del águila. El que se entrega, abatido, al peso del sufrimiento y de las dificultades, tiende a abreviar sus días.
Victor González Romero
Monitor de Gimnasia
Foto y texto extraído de Internet
Preciosa descripción del espíritu de superación, Victor. Enhorabuena. Ceneme
Es bien doloroso todo este proceso del águila pero realmente ejemplar. No cabe duda que es un excelente ejemplo. Gracias Victor por tus buenos artículos. Alex
Gracias Victor,esto sí que da ánimos
Gracias