Obradoiro de empleo y formación”Programa Capacita 3″.
Nuevamente fuimos invitados al “Obradorio de Empleo. Programa Capacita 3″, que se viene desarrollando desde el Concello de Vigo (concejalia de empleo) dirigido a desempleados de larga duración . Nuestra misión era ejercer de clientes y evaluadores del trabajo que realizaron los alumnos que , gracias a este taller, se les forma profesionalmente en la rama de Hostelería.Requisitos para acceder al taller
Solamente se piden dos requisitos básicos: ser parado/a de larga duración y estar apuntados/as en el Inem. Nosotros añadimos que también es necesario una buena predisposición para formarse bien en la rama de hosteleria y buscar una nueva salida profesional, reciclándose y adaptándose a las demandas del mercado. Más de 20 alumnos/as, la mayoría de 20 a 40 años, nos atendieron con suma amabilidad y bastante profesionalidad, durante el el servicio de todo el desayuno al que estábamos invitados. Un desayuno saludable con zumos, frutas y platos salados, junto con cafés, chocolate, etc. Desayuno que prepararon en cocina, bajo la buena dirección de la profesora, Luisa Maria Sánchez Ares. Y así otro tanto en el servicio de sala, donde el director del taller, Alberto Fuentes, estuvo pendiente en que todo saliera bien, junto con el jefe de sala, el coruñés Nabor.
Ana, la tutora de los alumnos y alumnas, junto con el director, nos recibieron a la entrada y nos comentaron los objetivos de este taller. Centrado en formar buenos profesionales en el servicio, integral, de lo qué sería atención al público, servicio de camareros, cocina, etc.
Asistimos unos 20 usuarios/as de los centros sociocomunitarios de Coia y Bouzas. Y la verdad que, nuevamente, salimos más que satisfechos del servicio, lo bien que nos atendieron y la excelente presentación de todos los alimentos. Personalmente, pongo un 10 al zumo de naranja y zanahoria con un poco de jengibre, que me pareció exquisito. En general, todo estaba muy rico y bien presentado. Felicidades a todo el equipo
Desde este obradoiro de empleo, las prácticas se hacen con clientes-voluntarios , que evalúan todo el proceso. Los alumnos practican con personal de la Fundación Érguete, y también con niños desde 6 a 8 años. Con lo cual, la formación es muy completa dado que han de saber cómo atender a una clientela tan diversa y distinta, desde niños , hasta personas con intolerancias, etc.
Es uno de los obradoiros de empleo más prácticos y bien recibidos de los que se ofertan desde el Concello. La formación es integral, y se completa con las prácticas constantes y reales. No cabe duda que una buena formación en la rama hostelera, en una ciudad, como la nuestra, donde el turismo va cada día en aumento, no sólo proporcionará trabajo a mucha gente, sino que , además, profesionaliza y da calidad al sector. Conceptos ambos importantísimos a la hora de mantener buen nivel en todo el sector turísitico-hostelero. No hay nada más desagradable que ser mal atendido cuando se va a un restaurante, hotel, etc. Vigo es una ciudad muy turística, de máximo nivel, y así han de ser los profesionales que se dediquen trabajar en este sector.
Concluimos felicitando a todo el grupo por su buen trabajo y esfuerzo. Mi compañera Raquel les comenta algunas de las recetas que le pedimos a Luisa, la responsable de cocina, que nos dijo cómo hacía ella la popular tarta de queso .
Texto y fotos- Alex