Limita más un prejuicio que un cromosoma
Es el primer europeo con síndrome de Down que tiene un titulo universitario.
Hace bastantes años tuve la suerte de conocer e Pablo Pineda en una conferencia. En aquel momento aún no había empezado la carrera, pero era el primer chico en España con síndrome de Down, que estaba a punto de terminar el bachillerato. Era un conferenciante entretenido que me sorprendió con que madurez hablaba de su “diferencia”. Luego tuve ocasión de seguir en los medios sus logros, que van abriendo puertas.
En aquella conferencia habló del profesor Miguel López Melero, fundador del proyecto Roma, quien le concienció cuando tenía 7 años sobre sus posibilidades educativas sin que la presencia del síndrome supusiera un obstáculo para llevar una vida académica.
Os dejamos a continuación dos videos.
El primero de apenas 3 minutos del programa El Hormiguero. Cómo reaccionarías tu en esa entr
El segundo una charla TEDx. En 10 minutos nos transmite ideas como que aprender es descubrir los talentos que uno tiene.
En la genética de Pablo sólo existe el positivismo, el amor, el optimismo.
Espero que os motive su vida. Que nos haga reflexionar a los que ejercemos de abuelos, lo importante que es no poner limites, ni tener prejuicios cuando tenemos a nuestro cuidado seres en crecimiento.
Carmen.
Es la sociedad la que establece los medios para categorizar a las personas, y de esta forman, por una parte se fijan los prejuicios, y por otra lo que se ha de consideran naturales y corriente. Ello no es más que una construcción social, construcción que no es fácil desmontar pero que con ejemplos como este nos debe animar a no estigmatizar y valorar lo diferente.