Libertad 2ª parte
Nadie es más esclavo que el que se tiene por libre sin serlo.
Johann Wolfgang Goethe (1749-1832) Poeta y dramaturgo alemán.
Nadie puede amar sus cadenas, aunque sean de oro puro.
La libertad de amar no es menos sagrada que la libertad de pensar. Lo que hoy se llama adulterio, antaño se llamó herejía.
Victor Hugo (1802-1885) Novelista francés.
Vine a Estados Unidos porque oí que en este país existía una gran, gran libertad. Cometí un error al elegir Estados Unidos como una tierra de libertad, y es un error que en el balance de mi vida ya no puedo compensar.
Albert Einstein (1879-1955) Científico estadounidense de origen alemán.
La libertad es el derecho que tienen las personas de actuar libremente, pensar y hablar sin hipocresía.
José Martí (1853-1895) Político y escritor cubano.
La libertad no hace felices a los hombres, los hace sencillamente hombres.
Manuel Azaña (1880-1940) Político y escritor español; presidente del gobier
Yo soy libre solamente en la medida en que reconozco la humanidad y respeto la libertad de todos los hombres que me rodean.
Mijail Bakunin (1814-1876) Revolucionario ruso.
Acaso soy libre si mi hermano se encuentra todavía encadenado a la pobreza.
Barbara Ward (1914-1981) Economista, peridista y educadora inglesa.
Detesto lo que escribes, pero daría mi vida para que puedieras seguir escribiendolo.
Voltaire (1694-1778) Filósofo y escritor francés.
La libertad de conciencia se entiende hoy día, no sólo como la libertad de creer lo que uno quiera, sino también de poder propagar esa creencia.
Jonathan Swift (1667-1745) Político y escritor irlandés.
Nadie combate la libertad; a lo sumo combate la libertad de los demás. La libertad ha existido siempre, pero unas veces como privilegio de algunos, otras veces como derecho de todos.
Karl Marx (1818-1883) Filósofo y economista alemán.
La libertad es aquella facultad que aumenta la utilidad de todas las demás facultades.
Inmanuel Kant (1724-1804) Filosofo alemán.
El pueblo no renuncia nunca a sus libertades sino bajo el engaño de una ilusión.
Edmund Burke (1729-1797) Político y escritor irlandés.
Para ser libres hay que ser esclavos de la ley.
Marco Tulio Cicerón (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano.
Un hombre libre es aquel que, teniendo fuerza y talento para hacer una cosa, no encuentra trabas a su voluntad.
Thomas Hobbes (1588-1679) Filósofo y tratadista político inglés.
Germán