Lasaña de carne…
Que hacemos con los restos de comida de estas fiestas
Tenemos la nevera a reventar: restos de pavo, pollo, pescado, consomé, marisco,… Y no sabemos que hacer con todo eso.
Voy a daros un par de ideas para que le deis la vuelta a todos esos restos y los convirtais en platos nuevos con los que pasaremos de ver caras de aburrimiento en la mesa a caras de sorpresa y satisfacción!
Con los restos aves, carnes, pescado o marisco (ya sean asados, cocidos, a la plancha…) podemos hacer rellenos para canelones, lasaña, basta con desmenuzarlos desechando huesos, espinas y piel, hacer un pequeño rehogo de verduras (fundamental poner cebolla o similar para que quede jugoso) y un poco de bechamel y listo! Con las cremas o el consomé podemos hacer salsas para pasta, huevos, carne… simplemente hay que dejarlas reducir ligeramente para que se intensifique el sabor y espesen.
Ingredientes:
9 Laminas de pasta de lasaña
700 gramos de carne (pollo, ternera, cerdo, según restos de comida)
1 y ½ cebolla,
4 dientes de ajo
50 mililitros de brandy
200 gramos de tomate natural triturado
2 cucharaditas de tomillo, pimienta negra
½ litro de leche
50 gramos de harina
50 gramos de maizena
Nuez moscada, orégano
Queso emmental rallado y mozzarella rallada
Aceite de oliva y sal
La preparación
Cuece las láminas de pasta de lasaña como indica en el envase y reserva. Procede a la elaboración del relleno, para ello, ruste la carne escogida libre de huesos y grasa en una cazuela amplia, salpiméntala al gusto, retírala y pícala.
Pela y pica la cebolla y los ajos, dóralos en la cazuela y cuando empiecen a tomar color, reincorpora la carne picada y riega con el brandy. Deja cocer hasta que el alcohol se haya evaporado y agrega entonces el tomate, una pizca de azúcar, el tomillo, pimienta recién molida y sal. Cuando el agua del tomate haya sido absorbida, retira y reserva.
Para la bechamel, tuesta la harina en una sartén sin engrasar y sin dejar de remover, retírala y pon una punta de mantequilla con la media cebolla rallada, dórala e incorpora seguidamente el resto de la mantequilla, la harina tostada y la leche, espolvorea la nuez moscada recién raspada y pimienta negra, no dejes de mover con una cuchara de madera hasta que la bechamel espese.
Unta un molde con mantequilla y pon la primera capa de pasta. Incorpora tres o cuatro cucharadas de bechamel a la carne picada, mezcla bien y pon una capa sobre la pasta. Vuelve a poner una capa de pasta y repite la operación con la carne hasta terminarla.
Termina con otra capa de pasta de lasaña, reparte sobre ella la bechamel y espolvorea los quesos rallados. Introduce en el horno con el gratinador encendido y precalentado a 190º
Raquel
Te felicito Raquel por esta receta. Es oportuna y adecuada. Sobre todo porque nos sobra mucha comida estos dias y tu sugerencia de aprovechar todo, es más que acertado. Yo me la aplico siempre y sale una nueva comida muy buena.