El infierno en la tierra:Haiti
El mundo entero está impresionado con las imágenes que se nos muestran en los medios .
Puerto Príncipe, la capital de Haiti, no existe como tal, sino que todo se ha convertido en escombros, cadáveres y gente con miradas llenas de horror. El terremoto más atroz, más de 7º, se convertía en uno de los jinetes del Apocalipsis y arrasó con todo.
Lo que nos están contando los periodistas.
Quiero ir mostrándoles un pequeño resumen de toda la información que cada semana nos llega sobre este tema, de enviados especiales, periodistas y comentaristas . Así, partiendo de informaciones veraces podremos hacernos una idea más exacta de lo que verdaderamente ha sucedido y qué solucciones vendrán:
Las informaciones que nos van llegando.
Uno de los enviados especiales del diario “ElPais”, comenta este fin de semana como el caos es total: “Haiti ya no existe. Nadie sabe cifras de muertos porque nadie cuenta los cadáveres”.
Pero el gran problema que aún se avecina, es ese caos porque tampoco hay ninguna autoridad municipal o, incluso estatal, con suficiente organización y fuerza, para coordinar toda la ayuda que está llegando del exterior. Nadie se hace cargo de la situación. Las calles quedan sembradas de cadáveres, fosas comunes y gente que deambula de un lado para otro.
La mayor parte de los periodistas coinciden en señalar que sí que hay abundante comida y dinero para dar respuesta a las necesidades de la población. Pero, sin embargo, no hay forma de hacerla llegar a los puntos donde se necesitan. Esto suena a burla en una sociedad donde las tecnologías parece que pueden dar solucciones a todo. No hay nadie que coordine nada. El caos es tal que ya estan empezando a llegar-afirman muchos informadores-los narcontraficantes. Para ellos es el lugar ideal para enviar la droga a EEUU, puesto que no hay nadie que vigile.
Un poco de historia.
Colón llegó a esta isla- La Española- en 1492. Momento en el que el futuro Haiti cuenta con una población indígena de 300.000habitantes.
En la isla vivirán los famosos piratas que tantas veces hemos visto en las películas. Al final, Haití pasa a ser colonia francesa, sufriendo el terrible sistema esclavista. Pero en 1804 logran la independencia. El nuevo gobernante haitiano se nombra emperador. Y a partir de aqui se van sucediendo los gobiernos corruptos de turno. Circustancia que aprovecha EEUU para invadir la isla en 1915. Pero esta nueva “colonización”, que llega hasta 1935, tampoco sirvió para mejorar la vida de los haitianos, y asi, en 1957 es elegido presidente François Duvalier. Personaje que impuso una dictadura y contó con el apoyo militar y financiero de EEUU. Y luego continuaria su hijo. Al final, destrozaron este hermoso pais, que pasó a ser el más pobre de toda América. El 70% de su población vive con menos de 1 € al dia.
En 1991 sale elegido Jean-Bertrand Aristide . Pero también será depuesto , y la crisis económica, humana y violencia, recorren todo el pais durante el 2004.
Como posible solucción la comunidad Internacional envia, como otra nueva ocupación, a las tropas de los “Cascos Azules” de la ONU.
En el 2006, René Préval es elegido presidente del país, y el 12 de enero de 2010, tiene lugar este terremoto de magnitud de 7,0.
La historia de Haiti es de tragedia continua, violencia y muerte, más ahora que nunca. El infierno está en Haiti.
Y todos nos preguntamos , por qúe tanta miseria, cuáles son los factores determiantes para que Haiti sea el más pobre de entre los pobres?. Yo les apunto uno:
“La educación es gratuita y obligatoria para niños de 6 hasta 12 años, sin embargo al país le faltan instalaciones adecuadas y hay muchos infantes que no acuden a la escuela.”
A todo esto se une la fuga de cerebros y haitianos formados que se marcharon, desforestción, gobiernos corruptos, “amigos” que le venden armas, etc….
Solucciones.
Pero además de contarles todas estas tragedias, quise buscar también posibles solucciones a este mal global de la pobreza de muchos, frente a la riqueza de unos pocos. Para ello busqué lo que dicen los filósofos,economistas y sociólogos de la actualidad. Me llamó a atención la propuesta del profesor Edgar Marín, que me pareció bastante acertada, según mi criterio:
El sociólogo francés Edgar Marín, habla del nacimiento y necesidad de un nuevo mundo donde la Tierra es la Patria común de todos.
Según él, no se trata de hacer la Revolución, sino la Metamofósis, la necesidad de cambiar nuestros actuales modos de pensar y vivir basados en el consumo solamente.
Para este sociólogo, habría que potenciar la Economía plural,social y solidaria, así como fomentar las energias verdes.
Y usted lector de la revista, qué solucciones apunta ?
A.Garrido
Los pobres de la tierrano no aceptan que unos tengan exceso de ropa y de casas mientras que otros están desnudos y duermen en una cueva… Una sociedad que tolera semejantes desigualdades, que reparte tan injustamente sus bienes, es una sociedad en pequado. Emiliano.