Curiosidades e informaciones útiles
La radio es el medio que siempre me acompaña, en mis faenas más prosaicas de ama de casa. Gracias a dicho medio, aprendo muchas cosas útiles. ¿Sabían que se está realizando un estudio sobre el genoma del té, con fines médicos?, o ¿cómo paliar la quemazón de la lengua cuando comemos algo muy picante? Pues la respuesta a estos temas se las comento a continuación:
El genoma del té
Un grupo de investigadores han descifrado también el genoma de la planta del té (Camelia Sienensis, aunque hay otras 4 variedades más). Han visto que esta maravillosa camelia tiene 37.000 genes; casi el doble que los que tenemos los humanos (unos 20.000)
Vieron que tienen gran cantidad de vitaminas, antioxidantes, etc. Pero lo más interesante, y de ahí ese estudio, es posible que se puedan fabricar tejidos especiales para quemados, con algunos de estos genes de la planta, que sirven para curar quemaduras muy graves. Las plantas siguen sorprendiéndome.
Los picantes.
Pues sí, el picante no daña el estómago, es adictivo y cuando nos comemos un pimiento de Padrón, de los que pican a rabiar, la mejor forma de atenuar esa quemazón en la lengua, es beber leche o tomar un poco de pan. El agua no alivia nada.
Una frase para la reflexión y un sabio para estudiar.
Una frase y búsqueda en google de un hombre sabio, matemático, sociólogo noruego y pacifista : Johan Galtung que asegura que
“ Todo conflicto tiene solución”

Texto- Alex
Fotos -internet
Sí Alex, yo ya sabía lo del picante. Cuando mi madre estaba enferma y no podía tomar sal, el médico me decía que se podían echar toda clase de especias a las comidas, incluyendo el picante, que no dañaban el estómago, y disfrazaban perfectamente la falta de sal
Confirmo o uso do picante. Para min tamén é o sustiruto do sal, e tamén todo tipo de especies, que ademáis de sabor teñen aromas tiopo