“Atrévete a saber” voluntariado y vocación
Los martes y jueves por la tarde los pasillos del centro social se llenan de bullicio estudiantil, adolescentes y jóvenes con libros bajo el brazo. Desde hace años sabemos que existe una asociación de voluntarios que trabaja con ellos, la mayoría docentes vocacionales que después de la jubilación siguen comprometidos con la enseñanza en forma de voluntariado y le hemos pedido a una de ellas, Marine Linares que nos hable de su experiencia.
¿Qué es Sapere Aude? Es una asociación sin ánimo de lucro, constituida el 14 de abril de 2008, que tiene como fin principal ayudar a la integración de los ciudadanos a través de la educación. Participamos en esta Asociación un grupo de profesores, en su mayoría jubilados, que todos los martes y jueves de 17:00 a 19:45 atendemos a escolares con necesidades educativas. Tratamos de ayudarles a solventar las dificultades académicas con trabajo de apoyo y orientación, fomentando, a su vez, la convivencia e integración social.
Tratamos de ayudarles a solventar las dificultades académicas con trabajo de apoyo y orientación, fomentando, a su vez, la convivencia e integración social.
Sabemos que la educación no comienza ni acaba en la escuela, sino que se imbrica directamente con el entorno familiar y social. Estos factores son determinantes para el desarrollo personal, su carencia hace que las desigualdades sean mayores y las oportunidades inexistentes, llevándolos al fracaso escolar y el abandono temprano.
En este sentido SAPERE AUDE, “atrévete a saber”, pretende suplir con su granito de arena, las carencias académicas y la formación personal, con la idea de llegar al conocimiento a través del afecto y la dedicación.
Somos un grupo de 17 profesoras de todas las asignaturas, en su mayoría procedentes de la enseñanza pública, impartimos todos los niveles desde Primaria, ESO, Bachillerato, P.D.C. y E.S.A. En este momento tenemos 20 alumnos, que proceden de los barrios de Coia, Castrelos, Balaídos, Traviesas, Navia, Florida, San Roque, Calvario y Bouzas. El 40% de nuestros alumnos son hijos de emigrantes, procedentes de Guinea Ecuatorial, Brasil, Santo Domingo, Colombia, Senegal y Perú.
El alumnado llega a nuestra Asociación enviado por los orientadores escolares, los tutores de centros públicos y los directores de Berce. Ellos son los que realmente conocen la situación económica y académica de los alumnos, situación que nosotros posteriormente confirmamos a través de las sucesivas entrevistas con padres y tutores.
La demanda de alumnos es creciente y podríamos atender a más si dispusiéramos de más espacio. Si tenemos en cuenta que fueron 5 las fundadoras de este proyecto y ahora estamos llegando a 20, la incorporación de tantas compañeras y compañeros en la tarea de voluntariado significa que estamos contentas de nuestra labor y el alumnado responde. Esta tarea no seria posible si no hubiéramos contado con la ayuda y colaboración incondicional de la directora durante todos estos años Maria del Carmen Cochón y de la actual Lucía Vilariño.
Este grupo de voluntarias y voluntarios hace desde ya ocho años una labor silenciosa, sin ningún tipo de protagonismo, aparecieron por el centro solicitando un lugar donde poner su proyecto en marcha y consiguieron transmitir su entusiasmo a quienes las escucharon, hoy algunas de aquellas fundadoras por circunstancias personales no están tan activas pero han sabido transmitir ese entusiasmo a otros compañeros y compañeras para que un proyecto tan necesario y bonito continúe adelante. Gracias por compartir con nosotros vuestra experiencia de voluntariado.
Redacción
Posiblemente muchas personas que acuden diariamente al Centro para hacer diversas actividades, desconocen ésta, que siempre me pareció maravillosa.
Gracias por dar a conocer la entrega incondicional de estas personas que ejercen este voluntariado y se traduce en un gran trabajo solidario, que beneficia a tantos.
Un abrazo lleno de gratitud.
Mi admiración por estos profesores que siguen enseñando desde una experiencia tan constructiva. Saludos.